
SAINT PAUL, MN. Por Mike Moen
La sesión legislativa de Minnesota está llegando a su fin y los legisladores encontraron espacio adicional en el presupuesto para ampliar la vivienda asequible.
Quienes ayudan a inquilinos y aspirantes a propietarios de viviendas dijeron que ayuda, pero la brecha de recursos sigue siendo amplia. proyecto de ley de financiación de la vivienda. El presupuesto enviado al gobernador incluye $15 millones adicionales para apoyar programas que permitan a las personas permanecer en sus hogares ante el aumento de los costos o crear vías para asegurar una vivienda. La Legislatura buscaba recortar el gasto en esta sesión.
Libby Murphy, directora de políticas de Minnesota Housing Partnership, se mostró feliz de ver que el bipartidismo impidió dar un gran paso atrás.
“Uno de cada cuatro hogares recibe algún tipo de ayuda federal o estatal para el alquiler”, señaló Murphy. “Eso refleja la magnitud de la necesidad. Por eso, agradecemos estas inversiones. Agradecemos que el gasto en vivienda haya aumentado”.
Aun así, señaló que es decepcionante que se haya reducido un aumento de 75 millones de dólares. En marzo la asociación indicó que el estado tiene un déficit de vivienda de casi 100,000 unidades. Demostró que los salarios no han alcanzado el nivel de los costos de la vivienda, incluso para los trabajadores más solicitados del estado, como las enfermeras tituladas. Un programa que se beneficia de la nueva inversión se centra en oportunidades de vivienda propia para estos trabajadores.
Murphy reconoció que la inversión de este año palidece en comparación con el paquete de vivienda histórico de 1.300 millones de dólares de la sesión de 2023, pero agregó que era un caso atípico y que las iniciativas del paquete de ayuda todavía se están uniendo, como se esperaba.
“Programas como Bring It Home Rental Assistance, un programa más permanente de asistencia para el alquiler, aún están en desarrollo”, explicó Murphy. “Con otros programas tradicionales, esos recursos suelen tardar varios años en implementarse”.
Otros grupos de asistencia afirmaron que el aumento de las tasas de interés está obstaculizando el despegue de algunos proyectos de vivienda asequible.
Otra nueva inversión de este año incluye el aumento de las subvenciones para que las comunidades rurales inicien la construcción de infraestructura de vivienda, lo que las hace más atractivas para los promotores inmobiliarios.