El Minnesota de Hoy Noticias

Latino Noticias Minnesota News

57°F

UNA CUARTA PARTE DE EMBARAZADAS EN ZONAS RURALES DE MN DEPENDE DE MEDICAID

Una cuarta parte de embarazadas en zonas rurales de MN depende de Medicaid

SAINT PAUL, MN. Por Mike Moen

Minnesota se encuentra entre los estados con mayor proporción de mujeres en edad fértil en zonas rurales con cobertura de Medicaid para cubrir las necesidades de atención materna. Esto según un nuevo informe del Center for Children and Families de la Universidad de Georgetown.

En las zonas rurales de Minnesota, más del 23 % de las mujeres en edad fértil cuentan con cobertura de Medicaid.

Esta cifra coincide con el promedio nacional y es cuatro puntos porcentuales superior a la de los condados metropolitanos del estado. La Dra. Katy Kozhimannil, de la Universidad de Minnesota, forma parte de la comunidad investigadora que estudia este tema. Afirma que estas cifras se producen en medio de un continuo declive de la atención obstétrica en estas comunidades.

“Más de una década después de la crisis de salud materna en este país. Cada año, menos hospitales estadounidenses ofrecen servicios de obstetricia, y los hospitales rurales son los que sufren las mayores pérdidas,” enfatizó Kozhimannil.

Los investigadores afirman que esta atención es costosa y que los grandes ajustes a Medicaid perjudican aún más a los proveedores rurales, poniendo en riesgo la salud de las madres y los bebés. Los republicanos de la Cámara de Representantes están considerando reformas al programa, incluyendo requisitos laborales, para ayudar a financiar las reducciones de impuestos. El Partido Republicano argumenta que la optimización de los servicios mantiene la solidez del programa para las personas vulnerables, pero la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 8 millones de personas perderían la cobertura.

Con ese pronóstico de la Oficina de Presupuesto del Congreso (Congressional Budget Office), los demócratas y los defensores de la salud sostienen que los cambios propuestos suponen recortes masivos. Joan Alker, del Center for Children and Families de la Universidad de Georgetown, agrega que el debate actual sobre Medicaid es uno de los más trascendentales que ha presenciado durante su trayectoria de seguimiento de la política federal.

“Y la realidad es que estos [recortes] podrían ser extremadamente perniciosos y peligrosos para las comunidades rurales,” enfatizó también Alker.

El informe indica que, en 2023, Medicaid cubrió el 41 % de los nacimientos a nivel nacional, pero casi la mitad de todos los nacimientos se dieron en zonas rurales. En cuanto a la probabilidad de mayores riesgos para la salud, estos investigadores señalan que las tasas de bebés con bajo peso al nacer en condados rurales tienden a ser más altas que en entornos urbanos.




MÁS NOTICIAS DE INTERÉS EN EL MINNESOTA DE HOY