El Minnesota de Hoy Noticias

Latino Noticias Minnesota News

49°F

MÁS DE 2,000 TRABAJADORES DE STARBUCKS PROTESTAN POR CÓDIGO DE VESTIMENTA EN EE.UU.

Más de 2,000 trabajadores de Starbucks protestan por código de vestimenta en EE.UU.

 

MINNEAPOLIS, MN.-

 

Más de 2.000 trabajadores de Starbucks han participado en protestas en unas cien tiendas de EE.UU por su nuevo código de vestimenta que entró en vigor este lunes, según el sindicato Starbucks Workers United.


Los trabajadores han criticado las nuevas normas sobre el uniforme que establecen que los trabajadores deberán usar una camiseta negra lisa y pantalones tejanos color caqui, negro o azul en las tiendas de EE.UU. y Canadá, ofreciendo “opciones de color simplificadas que permiten que nuestro icónico delantal verde brille”, según la compañía.

Por este motivo, los empleados están llevando a cabo parones de un día de duración. Una vez se declaran en huelga, permanecen en ella el resto del día y vuelven al trabajo al día siguiente, o en función de su turno de trabajo, según informó el sindicato en un comunicado.

Cuando se implementó la medida, las nuevas camisetas que iba a proveer Starbuck no estaban disponibles y la empresa rechazó correr con los cargos del calzado, que es a discreción del trabajador.

El sindicato denuncia que los trabajadores que no cumplieron con el uniforme fueron enviados a casa y que tienen que gastar dinero en comprar calzado y pantalones.
“Si no volvemos, será abandono del trabajo y posiblemente nos pongan una multa”, aseguraron algunos de los baritas en un vídeo publicado en las redes sociales.

En otro vídeo, una de las sindicalistas indicaba que no es solo era una cuestión sobre la libertad de vestir, sino sobre “control”: “Se niegan a dotar de personal adecuado a nuestras tiendas, a garantizar el horario laboral, a pagarnos un salario digno o a proporcionar estipendios para financiar este código de vestimenta arbitrario”.

Por lo tanto, las reclamaciones de los trabajadores no solo incluyen el código de vestimenta, sino que también un aumento de personal, horas garantizadas y el apoyo que aseguran que necesitan para hacer su trabajo.

En este sentido, el sindicato ha presentado una queja por “práctica laboral injusta” por la falta de negociación de Starbucks sobre el cambio de política, ya que los baristas exigen “contratos justos” para las 580 tiendas con representación sindical.

Las tiendas involucradas en las protestas incluyen la sede central en Seattle y otras en los estados de Wisconsin, Florida y Pensilvania, entre otros.

 




MÁS NOTICIAS DE INTERÉS EN EL MINNESOTA DE HOY